Ganancias: en agosto subiría el piso a 700.000 pesos
- Martin & Scordia
- 3 ago 2023
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Economía anunció un nuevo alivio fiscal que impactaría a partir de este mes de agosto a través de un decreto que se publicaría en los próximos días.
En un comunicado, la cartera señaló que la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) entre el mes de octubre de 2022 y el mes de febrero de 2023 fue de 25,29%. “En marzo, abril, mayo y junio, el Ripte aumentó el 38,45%”, detalló y a continuación anunció: “Se propone adicionar al ‘piso’ exento del impuesto el 38,45% de incremento de Ripte”.
La medida dispondrá que solo pagarán el impuesto a las ganancias los empleados que cobren remuneraciones superiores a $700.875 al mes.
"Solo pagaran el impuesto a las ganancias los empleados que cobren remuneraciones superiores a $ 700.875 al mes".
Adicionalmente, si la remuneración bruta del mes está en el rango de $700.875 y $808.101, se computará la deducción especial incrementada.
Además, se dispondría de un incremento del 35% en las escalas, aplicable de manera retroactiva a enero de este año.
Esto implicaría devoluciones para aquellas personas que hayan pagado el tributo, debido a la modificación de las escalas.
El incremento de las escalas sería retroactivo al mes de enero, por lo que lo retenido de más hasta el mes de julio se devolvería al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
"Lo retenido de más hasta el mes de julio se devolvería al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023".
De acuerdo a lo anunciado por fuentes del Ministerio, se considerará la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29% y el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.
La última modificación del piso había sido en mayo, mes a partir del cual los asalariados comenzaron a tributar una vez que sus remuneraciones brutas superasen los $506.230. Al igual que en el caso de hoy, la decisión solo implicó hacer un reajuste para frenar el efecto producido.
do por la alta inflación y la consecuente recomposición nominal de los salarios.
Fuente: Errepar y La Nación.
Comments